EL HORMIGON
PREPARADO EN OBRA. ¿COMO MEJORARLO SIN AUMENTAR COSTOS?
La construcción de
viviendas que usan hormigón, usualmente se hace uso del método de dosificación
volumétrico; donde se emplea una mezcladora y los obreros colocan el hormigón,
arena y grava medidos por volumen, empleando baldes u otras formas para poder
calcular las proporciones que les instruye el supervisor.
Por ejemplo, una de
las proporciones más usuales, es la relación 1:2:3:1, que significaría 1 parte
de cemento por 2 partes de arena, 3 partes de grava y 1 de agua.
Hasta acá
estaríamos describiendo tal cuál se hace en gran parte del mundo en obras
pequeñas como son las viviendas unifamiliares, más aún las de familias de
medianos a bajos recursos.
Y pues en general
siempre ha funcionado, pero con una falla que se puede considerar importante si
se vemos la magnitud del problema:
El hormigón así
mezclado nunca alcanza la resistencia que en teoría se espera acorde a la
proporción. Por ejemplo, en la relación 1:2:3 se espera una resistencia de 350
Kg/cm2.
Las pruebas de
laboratorio confirman esto, la resistencia esperada nunca se alcanza con el
método volumétrico.
¿A qué se debe que
no se alcance esa resistencia a pesar de que se cumpla con exactitud las
proporciones?
Es muy sencillo, es
la cantidad de agua empleada y lo explicamos; resulta que la arena que se usa
en la mezcla de la obra ya contiene humedad, esa humedad es agua y su cantidad
es significativa.
Recordemos que en
la dosificación se considera un volumen de agua y a ese se le está sumando la
humedad de la arena, por tanto, siempre se tiene agua en demasía.
Los expertos en
hormigones saben que aumentar agua es uno de los peores errores que se comenten
y debilita la resistencia final del hormigón.
Ahora, los
constructores conocen de este problema y la solución que le dan es incrementar
la dimensión de los elementos estructurales de la construcción, al tener más
volumen de hormigón automáticamente el costo se incrementa, por tanto, es un
perjuicio para la economía del propietario de la construcción y un gasto
innecesario de material de construcción.
Hoy está disponible
una APP que permite hacer el ajuste o compensación de esa cantidad de agua
contenida en la arena de una forma realmente sencilla y con excelentes
resultados verificados en pruebas de laboratorio.
La APP se llama
CONCRETOK, que está disponible para descargar en Playstore, la puede descargar
en su versión de pago de 1 dólar o su versión de prueba totalmente funcional
por unos días.
Para usarla incluye
un vídeo tutorial con los pasos que son muy sencillos de realizar; solo
requiere cortar una botella de plástico, colocarle una graduación o escala de
hasta el 10 y con eso le sirve para medir los datos que colocará en CONCRETOK.
En el recipiente
que se fabricó, debe colocar la arena que se usará para el hormigón, adicionar
agua, esperar unos minutos y medir cuanto ha bajado en la escala graduada. Por
ejemplo, si la arena la colocó hasta el nivel 7 y luego de adicionarle agua
bajo a un nivel 5, con esos datos los coloca en CONCRETOK y la App realizará
los ajustes necesarios para compensar esa agua y también la arena, pero sin
cambiar la dosificación, solo haciendo los ajustes para que realmente sea la
dosificación que usted esperaba.
Como se puede ver,
es un método extremadamente sencillo de realizar y genera solo beneficios desde
lo que es mejorar la resistencia a la compresión del hormigón, cuidar la
economía del propietario al evitar sobredimensionamientos en las estructuras y
su respectivo aporte al medio ambiente al disminuir materiales de construcción.
Hasta la salida de
esta App, no había forma práctica de hacer estas correcciones que son tan
necesarias.
VENTAJAS DE HACER
LAS CORRECCIONES USANDO LA APP
-
Incremento
de la resistencia del hormigón sin incrementar materiales o costos.
-
Construcciones
más resistentes y duraderas.
-
Cuida
la economía del propietario de la obra.
-
Uso
extremadamente sencillo.
-
No
requiere herramientas u equipo a más de una botella plástica, su celular y la
App
-
Aporta
al cuidado del medio ambiente al disminuir en la cantidad de materiales de construcción.
VIDEOS Y LINKS PARA
CONOCER LA APP
Descarga de la App:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.torres.concretokpro
Vídeo de uso de la
App: https://youtu.be/HWY-M7bi0ms
DEL AUTOR
El desarrollador de
esta App es el arquitecto Rildo Jordán que, empleando su experiencia en el
campo de la construcción y la arquitectura, luego de haber sido jefe de
laboratorio de construcciones en una universidad ha comenzado a realizar más
avances en esta área del hormigón y siendo el resultado esta App CONCRETOK, la
que espera se pueda universalizar en su uso con los consiguientes beneficios
para sus usuarios.