
Su uso es muy sencillo y sus resultados aportan mucha información siempre y cuando se realice el ensayo según la norma.
Existen equipos analógicos y digitales.
En este artículo me enfocaré en los analógicos y porque los prefiero sobre un esclerometro digital.
Es muy sencillo: Su precio.
El esclerometro analógico ronda los 500 USD, mientras que uno digital empieza en 1800 USD y hacia arriba hasta unos 4000 USD de la marca PROCEQ
Pero, ¿que obtenemos por esos miles de dolares extra en el esclerometro digital? Pues solamente una computadora conectada al esclerometro que lee las lecturas de los rebotes y los convierte en distintas unidades según la configuración que le demos.
Pues resulta que estas lecturas las podemos hacer en una planilla EXCEL de fácil elaboración y empleando un esclerometro analógico directamente usando un celular Android, realizamos la misma tarea que nos realiza la computadora que vendría en un equipo digital.
Desde mi experiencia con estos equipos, esa computadora no justifica semejante diferencia de precios.
A esto súmele que el cuerpo del esclerometro es prácticamente el mismo en las distintas marcas y modelos que he podido conocer en estos años.
El mantenimiento y desgaste también es similar en todos los modelos y la norma para este tipo de ensayos requiere calibraciones frecuentes bien sean equipos analógicos y digitales.
Le dejo un link para descargar una planilla EXCEL que realiza lo comentado, así como un link para conocer equipos analogicos de buena calidad.
EXCEL PARA LECTURAS DE ESCLEROMETROS ANALÓGICOS
Para cualquier consulta no dude en contactarnos al celular 75719879 también vía Whatsapp haciendo CLIC AQUÍ
